El papel de la sabiduría clínica en el tratamiento basado en la compasión.
Taller de 2 días (14 horas de formación) impartido por Christopher Germer y Marta Alonso
Valencia, 5 y 6 de Julio 2019
La autocompasión (self-compassion) es un mecanismo, subyacente, clave en la psicoterapia. Las investigaciones recientes muestran que la autocompasión está asociada consistentemente al bienestar emocional y a la disminución de la ansiedad y la depresión. Es un antídoto inusual para la vergüenza, que es omnipresente en la terapia y, además, protege a los terapeutas de la fatiga de la compasión y del agotamiento.
Afortunadamente, la habilidad de autocompasión puede ser aprendida por cualquier persona. La autocompasión puede ser integrada a la psicoterapia en:
cómo los terapeutas se relacionan consigo mismos (presencia compasiva)
cómo los terapeutas se relacionan con sus clientes (relación compasiva) y
cómo los clientes se relacionan consigo mismos (práctica personalizada de autocuidado).
Cada uno de estos niveles de práctica implica un conjunto particular de habilidades que se enseñarán en este taller de dos días.
La autocompasión es un avance en las fronteras de tratamientos basados en Mindfulness (atención plena), que se centra en la aceptación radical del “yo que sufre” como un preludio para el cambio. Los temas especiales en este taller son: trabajar con seguridad con el backdraft, cómo hacer la relación terapéutica “portátil”, la reparentalización a través de la autocompasión, el alivio de las partes heridas de uno mismo (vergüenza), y el papel de la sabiduría o Ecuanimidad en el tratamiento basado en la compasión.
El taller incluye charlas, investigaciones, prácticas guiadas, ejercicios, role-playing, viñetas clínicas, videos y poesía. Habrá también un fuerte componente experiencial, pero para participar no es necesaria ninguna experiencia previa en meditación o mindfulness.